Bienvenid@s a esta nueva actividad, en la cuál trabajaremos el sonido y sus cualidades, los elementos del ritmo, la melodía, la audición musical y los instrumentos musicales para finalmente poder poner en práctica la actividad del tango.
¡¡Esperemos que os gusten niños y niñas!!
Primero comenzaremos con las actividades relacionadas con el sonido y sus cualidades:
Realizaré sonidos sobre una superficie como será una mesa y daré con una baqueta, vosotros pondréis la mano encima de la mesa y tendréis que percibir de dónde sale el sonido, además esta actividad la haríais con los ojos tapados para agudizar el tacto
Luego os pondréis al lado de un compañero y uno de vosotros dirá el nombre de una nota musical de forma fuerte o débil y el otro con la mano en el vientre de éste y los oídos tapados averiguará cuando es fuerte o débil y lo expresará con una línea en un papel si es un sonido fuerte o con un punto si es débil.
Para realizar la siguiente actividad debéis estar de pie y con los ojos tapados para señalar mi posición que me pasearé sobre un tablado por la sala y dará pisotones en determinados momento de manera que sentiréis las vibraciones.
Tendréis que jugar con nuestro nombre diciéndolo con fuerza y después, poco a poco, más suave; decirlo con voz grave y más aguda; tratar de alargarlo y decirlo deprisa.
Después os sentaréis en círculo y manipularéis distintos objetos para familiarizaros con sus sonidos y formas.
Con la consigna de que somos ascensores, os pondréis de pie o de rodillas, según suba o baje el tono de una melodía percibiendo de esta manera el sonido.
Luego dibujaréis en un papel líneas ascendentes o descendentes según los tonos que percibáis.
Representaréis, abriendo más o menos las manos, los sonidos que produzca según sean fuertes o suaves.
Realizaré sonidos sobre una superficie como será una mesa y daré con una baqueta, vosotros pondréis la mano encima de la mesa y tendréis que percibir de dónde sale el sonido, además esta actividad la haríais con los ojos tapados para agudizar el tacto
Luego os pondréis al lado de un compañero y uno de vosotros dirá el nombre de una nota musical de forma fuerte o débil y el otro con la mano en el vientre de éste y los oídos tapados averiguará cuando es fuerte o débil y lo expresará con una línea en un papel si es un sonido fuerte o con un punto si es débil.
Para realizar la siguiente actividad debéis estar de pie y con los ojos tapados para señalar mi posición que me pasearé sobre un tablado por la sala y dará pisotones en determinados momento de manera que sentiréis las vibraciones.
Tendréis que jugar con nuestro nombre diciéndolo con fuerza y después, poco a poco, más suave; decirlo con voz grave y más aguda; tratar de alargarlo y decirlo deprisa.
Después os sentaréis en círculo y manipularéis distintos objetos para familiarizaros con sus sonidos y formas.
Con la consigna de que somos ascensores, os pondréis de pie o de rodillas, según suba o baje el tono de una melodía percibiendo de esta manera el sonido.
Luego dibujaréis en un papel líneas ascendentes o descendentes según los tonos que percibáis.
Representaréis, abriendo más o menos las manos, los sonidos que produzca según sean fuertes o suaves.
A continuación trabajaremos los elementos del ritmo:
Al cantar una canción, palmearéis las canciones que cantéis y separaréis las manos en cada tiempo del compás imitandome.
Los niños con los oídos tapados realizaréis ejercicios rítmicos en eco con sonidos corporales. Yo haré una serie corta de sonidos y los niños lo repetiréis. La secuencia rítmica va variando.
Caminaréis a un compás marcado.
Para trabajar la melodía los niños tendrán que realizar las siguientes actividades:
Cantaréis canciones para diferentes situaciones; saludos, despedidas, cumpleaños, fiestas locales…
Acompañaréis los juegos con fórmulas sencillas con melodía.
Pondréis melodía a algunas poesías o retahílas.
En En la audición musical:
Expresaréis las sensaciones que produce la música: con colores, con gestos o verbalmente.
Representaréis corporalmente lo que se oye o se siente.
Identificaréis según el sonido y la forma los instrumentos musicales.
Y Y para trabajar los instrumentos musicales realizaréis:
Ecos con sonidos corporales imitando al educador.
Acompañamientos de los ejercicios de ritmo.
Identificaréis con los ojos tapados el instrumento mediante el tacto.




No hay comentarios:
Publicar un comentario